Sistema de Ósmosis Inversa para Aplicación de Hemodiálisis
Compartir
La diálisis es un proceso de limpieza de la sangre que se utiliza cuando los riñones de una persona no funcionan o tienen una funcionalidad reducida (alrededor del 10 al 15%). El procedimiento consiste en un riñón artificial o dializador donde los contaminantes de la sangre se filtran a través de una membrana delgada en un líquido concentrado llamado dializado.
El dializado es una mezcla de: componente bicarbonato, que puede ser bicarbonato de sodio y cloruro de sodio; componente ácido, que contiene sales de cloruro de sodio, potasio (si es necesario), calcio, magnesio, acetato (o citrato) y glucosa (opcional); y agua ultra pura como medio de mezcla

¿Como funciona?
Las máquinas de diálisis necesitan agua ultrapura para evitar que los pacientes contraigan infecciones por microorganismos en el agua. Es por eso los sistemas de ósmosis inversa son la una alternativa. Las necesidades de agua ultrapura varían en función de la capacidad del centro de diálisis y tratamiento de cada centro.
